¡La semana va de retos!
La verdad este mes me he propuesto participar en varios retos, y uno de ellos era el Reto "Alfabeto Dulce" que organiza la Ana de - Cook the Cake, en el cual participo con la receta de hoy. Este reto consiste en que todos los participantes del reto cocinen cada mes una receta dulce, con un mismo ingrediente. Por sorteo se elige una letra del abecedario, y luego también por sorteo se elige un participante que va a ser el que decida que ingrediente que empieza con la letra elegida o sorteada será el protagonista de este mes. Pues ya que este mes el ingrediente escogido era la leche condensada, he preparado una súper receta con este ingrediente, el Pastel "Tres Leches" de chocolate. Y los que no conocéis este dulce os preguntareis ¿el pastel tres leches? Pues si, exactamente así.
La verdad este mes me he propuesto participar en varios retos, y uno de ellos era el Reto "Alfabeto Dulce" que organiza la Ana de - Cook the Cake, en el cual participo con la receta de hoy. Este reto consiste en que todos los participantes del reto cocinen cada mes una receta dulce, con un mismo ingrediente. Por sorteo se elige una letra del abecedario, y luego también por sorteo se elige un participante que va a ser el que decida que ingrediente que empieza con la letra elegida o sorteada será el protagonista de este mes. Pues ya que este mes el ingrediente escogido era la leche condensada, he preparado una súper receta con este ingrediente, el Pastel "Tres Leches" de chocolate. Y los que no conocéis este dulce os preguntareis ¿el pastel tres leches? Pues si, exactamente así.
El pastel (el bizcocho o el postre) de tres leches es típico de América Latina. Se prepara en toda América Latina, y de momento no se conoce un país concreto de su origen. Normalmente el bizcocho se suele preparar de vainilla, pero existe y esta versión de chocolate, que lo hace más goloso y mas adictivo todavía, y que a mi me parece más interesante. Se trata de un bizcocho bañado con tres tipos de leche, leche condensada, leche evaporada y crema de leche. El bizcocho una vez bañado con el sirope de las tres leches se queda súper húmedo, jugoso y delicioso. Si se cubre con alguna crema o cualquier tipo de cobertura (merengue, nata montada o ganache) se convierte en un delicioso pastel.
En América Latina se suele acompañar de merengue (o suspiro, es como lo llaman ellos), pero para mi gusto queda demasiado empalagoso. Así que yo lo acompaño con nata montada, a la que añado una cucharada de cacao y un poco de azúcar para endulzarla.
La verdad aunque os puede aparecer como un postre demasiado dulce para nada lo es.
Eso si, es un postre súper calórico para que engañaros, es un dulce que te llena enseguida, así que las raciones hay que cortarlas pequeñas. Pero os diría que merece la pena que lo probéis y que os deis un capricho, porque es un dulce de aquellos que enamoran, que no se olvidan fácilmente y te dejan un buen sabor de boca.
Eso si, es un postre súper calórico para que engañaros, es un dulce que te llena enseguida, así que las raciones hay que cortarlas pequeñas. Pero os diría que merece la pena que lo probéis y que os deis un capricho, porque es un dulce de aquellos que enamoran, que no se olvidan fácilmente y te dejan un buen sabor de boca.
Receta
Pastel " Tres Leches" de chocolate
Pastel " Tres Leches" de chocolate
Ingredientes para el bizcocho:
7 huevos L
130 gr de harina común, tamizada
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
1/2 cucharadita de sal
200 gr de azúcar
155 ml de agua tibia
90 gr de cacao en polvo, sin azúcares añadidos
2 cucharadas de extracto de vainilla
Ingredientes para el sirope de tres leches (para humedecer el bizcocho):
95 gr de chocolate con un 50% de cacao
420 ml de leche condensada
360 ml de crema de leche (nata líquida para montar)
330 ml de leche evaporada
1 cucharadita de extracto de vainilla
Ingredientes para la cobertura:
500 ml de nata líquida para montar bien fría, de 35 % M.G. como mínimo
2 - 4 cucharadas de azúcar
1 - 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcares añadidos
Preparación bizcocho:
- Precalentar el horno a 170ºC - 180ºC.
- Tamizar la harina, junto con la sal y el bicarbonato de sodio. Reservar.
- Mezclar el cacao en polvo junto con el agua tibia y la vainilla. Mezclar hasta formar una pasta suave y sin grumos. Reservar.
- Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté esponjosa y cremosa, o hasta que al levantar las varillas se forme un rastro limpio. Para llegar a este punto tardaremos unos 7 - 8 minutos. Trabajar la masa con paciencia. Incorporar el cacao, e ir mezclando con movimientos suaves y envolventes, hasta que el cacao esté integrado por completo.
- Añadir la harina (previamente tamizada junto con la sal y el bicarbonato de sodio) en dos o tres tandas, e ir mezclando con la espátula de goma con movimientos envolventes, levantando la mezcla sobre la harina para agregarla sin romper el aire, y con cuidado, intentando que no se nos baje la preparación. La preparación (la masa) tiene que quedar esponjosa e airosa.
- Verter la masa en el molde previamente engrasado con mantequilla y llevar al horno por 40 minutos. O hasta que al insertar un palillo en el centro del bizcocho este salga limpio, sin restos de la masa.
- Una vez tenemos horneado el bizcocho lo dejaremos enfriar por completo, antes de bañarlo con el sirope.
Preparación sirope de tres leches:
- Llevar a punto de ebullición 1/2 taza de crema de leche (nata) y verter sobre el chocolate previamente troceado. Mezclar hasta conseguir una crema homogénea o hasta que el chocolate se haya fundido completamente.
- Mezclar esta crema con el resto de los ingredientes y llevar a fuego moderado, hasta que la leche condensada se haya fundido por completo y se haya integrado en el sirope.
- Dejar templar a temperatura ambiente.
Montaje:
- Perforar la superficie del bizcocho con un cuchillo o un palillo.
- Verter la mitad del sirope sobre el bizcocho y dejar reposar durante 30 minutos, o hasta que el bizcocho absorba el sirope.
- Luego añadir el resto del sirope y dejar de reposar de nuevo, hasta que el bizcocho absorba todo el sirope.
- Para la cobertura, montar la nata con el azúcar. Cuando ya tenemos la nata montada añadir el cacao. Batir un poquito, solo para integrar el cacao.
- Verter la nata en una manga pastelera provista de una boquilla risada y decorar a gusto.
- Espolvorear con un poco de cacao, y llevar en la nevera por una hora antes de degustar.
Observaciones:
* En vez de con nata montada el pastel se puede cubrir con merengue.
* Para aportarle un punto de acidez se puede acompañar de alguna fruta fresca.
Madre mía he descubierto tu blog hace muy poquito y esque cada vez que entro en el me quedo con la boca abierta.............que pastel mas maravilloso, me lo apunto en mi recetario porque se ve muy rico.
ResponderEliminarBesos.
Gracias chicos, un abrazo !!!
EliminarTe ha quedado delicioso y muy bonito, yo lo tengo hecho en versión tarta y se de buena tinta lo rico que está, no se, si mejor que el de tres leches solo... Preciosas fotos , como siempre. Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Gracias Julia. La verdad las dos versiones están muy ricas. Un besito
EliminarTiene una pinta excelente!! Ahora me comía un trocito, sólo para probarlo. Besitos!!
ResponderEliminarPatricia de Patty's cake.
por favor!! qu pintaza tiene, me encanta el corte. muy bien el reto. besotes!!
ResponderEliminarMadre del amor hermoso que pintaaaaa.. me encanta ..se ve delicioso, yo me llevo un cachin
ResponderEliminarBesinos
El Toque de Belen
Gracias Belen !! Por supuesto que si, te puedes llevar uno o dos, o los que tu quieras guapísima. Besos
EliminarTengo muchas ganas de hacer esta receta y es que tiene que estar extrajugoso, besos
ResponderEliminarEstá súper jugoso Mar. Te va a encantar. Bs.
Eliminarbueno bueno, se me hace la boca agua!! qué pasada de receta!! me encanta!! tengo muchas ganas de probarlo, esto tengo que hacerlo!! besitos y gracias
ResponderEliminarA ti guapa, un abrazo !!!
EliminarOstras! Cuándo he descubierto la foto del corte ya he querido morirme... Madre mía! Menuda pinta! Y además nunca había visto este pastel hecho con choco, lo cual ya me ha parecido una pasada. Bsos
ResponderEliminarGracias Mar !!!
EliminarLa verdad queda muy bien de las dos maneras. Bs.
Los pasteles con salsita me encantan porque les dan una humedad que hace que no se sequen. Se ve riquísimo!
ResponderEliminarbesos
Una delicia maravillosa, me encanta la textura jugosa y el remate de la nata montada con las fresas, en definitiva una auténtica gozada.Un abrazo!!!!
ResponderEliminarUna delicia de pastel, lo bordas todo Biljana, enhorabuena. Besos.
ResponderEliminarGracias Alicia, un besito !!!
ResponderEliminarMe encanta tu variante de la tarta de tres leches!!!
ResponderEliminarYo pensé en hacerla pero imaginé que alguien lo haría y mira... ha habido pleno de tartas de limón jejejeje.
Vi que me habías dejado un comentario pero no sé si lo borré porque lo hice con el móvil. Arrggg!!!!! Ya tengo portátil y funciono mejor.
Un beso enorme.
Ya me extrañava lo del comentario jajaja... Hoy he entrado en tu blog como unas diez veces para ver si habías publicado la entrada con las recetas participantes en el reto :) Me alegro que te haya gustado mí receta. Besos
ResponderEliminarhola aquí estoy para devolverte la visita! Una tarta espectacular! Te admiro porque la verdad es que la repostería la tengo un poco abandonada y tengo ganas de ponerme a ello. Un beso y pronto vendré de nuevo a visitarte!
ResponderEliminarGracias Elisa y bienvenida !!!
ResponderEliminarQue buenooo!!! Tengo que probar hacerlo!!! Besitos
ResponderEliminarohhh"!!!! todo el mundo me habla del pastel tres leches y yo sin probarlos!!!! apuntado queda
ResponderEliminarQué bonito te ha quedado y qué jugoso se ve en el corte, dan ganas de tirar para la cocina y ponerse a hacerlo :)
ResponderEliminarBesos
Me lo apunto, que pinta!!!
ResponderEliminarTe ha quedado divino y muy apetitoso, se ve increíble, me encanta como se ve el corte y lo jugoso que te queda, estupendo. Un beso.
ResponderEliminarHola! Qué buena pinta!! Acabo de conocerte por este reto y me encanta tu blog! Así que para no perderme nada de lo que haces te sigo desde ya! jeje!
ResponderEliminarNos vemos por la blogosfera! ;)
Kissitos!!
Es uno de mis favoritos y fíjate, nunca lo había probado de chocolate. Pero me lo apunto, que seguro que está tremendísimamente bueno ^^
ResponderEliminarUn besote!
Gracias por compartirlo. Se ve exquisito. Solo imaginar q mis dos postres favoritos son uno. No puedo esperar para hacerlo. Tres leches y chocolate.... yummy ,yummy. Como digo yo.... esto debe estar superdupimegadeliciosamentebueno.
ResponderEliminarHola...Tengo una duda y es la siguiente...Quisiera hacer esta tarta hoy y querria preguntarte si sale asi de grande como se ve en la foto...es que yo tengo ese molde de cristal pero me parece mucha cantidad de huevos para que salsa asi no??...Es que vaya a ser que se me desparrame y el molde quede pequeño...
ResponderEliminarMe sacas de dudas?
Gracias,me encanta tu blog!
Hola guapa !!!
EliminarSi, si, con ésta receta te sale así de grande. Saludos !!!
Ok,gracias!
ResponderEliminarPero bueeeeno, como me pude perder yo esta delicia???? Además de quedarte divino y perfecta como siempre, la pinta es....de 10, me la comeria entera ahora mismo.
ResponderEliminarUn besote y feliz finde
Ettore
Jajaja... Gracias Ettore !!!
EliminarLa verdad este pastel está de muerte y además es muy fácil de hacer :)
Abrazos !!!
Hola!me encanta tu blog
ResponderEliminarUna pregunta sobre este pastel. Es la segunda vez que lo hago y las dos veces me ha pasado lo mismo.
De la mezcla de leches me queda sobre un litro después de ponerlo en el fuego. Echo los primeros 500 ml, y después, a la media hora quiero echar los otros 500 y el pastel no me absorbe el líquido. Solo llegó a echar 200 o así. Y lo perforó mucho .Pero el líquido se empieza a quedar por encima y no lo chupa.
Después de la mitad para arriba está muy rico y muy mojado pero de la mitad para abajo es un mazacote incomible. Qué puede pasar?y lo perforó con un cuchicho y hasta abajo.
Gracias!
¡Hola Graciela!
EliminarLa verdad, yo hago la receta tal cual la explico por aquí y puedes ver en las fotos que me sale perfecto. Una pregunta, ¿añades el sirope templado sobre el bizcocho o frío? Para que el bizcocho lo absorba bien es importante que el sirope esté templado (calentito pero no hirviendo, para que el bizcocho no se te haga como si fuera una pasta). Si está frío el sirope al bizcocho le costará absorberlo, por eso se te queda en la parte de arriba. Ya me dirás. Besos!